- Puntillismo
- ► sustantivo masculino1 ARTE, PINTURA Procedimiento pictórico usado por los neoimpresionistas, caracterizado por descomponer los tonos en pinceladas separadas.2 ARTE, PINTURA Escuela pictórica del siglo xix, neoimpresionista, caracterizada por usar esta técnica.
* * *
puntillismo m. Pint. Procedimiento pictórico derivado del impresionismo, que lleva al extremo la disgregación del colorido yuxtaponiendo pequeños toques polícromos que producen el efecto de una lluvia de confeti. ⇒ *Pintar.* * *
puntillismo. m. Escuela pictórica del siglo XIX, derivada del impresionismo y que se caracteriza por los toques de color cortos y desunidos.* * *
El Puntillismo es un éstilo en la pintura. El Puntillismo aparece por primera vez en el Baño de los Independientes de 1884, encabezado por el pintor Neo-Impresionista Georges Seurat y contando con Paul Signac entre sus más fieles seguidores tales como Henri-Edmond Cross,y Vlaho Bukovac. Este movimiento, dentro de las coordenadas del Postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical que los impresionistas, los tratados científicos de Chevreul, Sutter, Rood y otros. Gracias a ellos, el Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.* * *
► masculino PINTURA Neoimpresionismo.* * *
En pintura, práctica de aplicar pequeñas pinceladas o puntos de color contrastante sobre una superficie a fin de que, desde la distancia aparezcan mezclados.El término (y su sinónimo divisionismo) se utilizó por primera vez para describir las pinturas de Georges Seurat. See also Camille Pissarro; Paul Signac.
Enciclopedia Universal. 2012.